BBC en un escándalo por crear desinformación
Donald Trump amenaza a BBC con una reclamación de mil millones de dólares
La BBC está protagonizando un escándalo por editar un documental con declaraciones del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. BBC editó discursos de Trump para hacerlos coincidir con incitación a la violencia, es decir, para que el mensaje fuera diferente al que en realidad ha dado.
En ciberseguridad tenemos que recordar que no nos podemos fiar de nadie, absolutamente de nadie.
Lo peor es que si un medio como BBC hace esto y no es por dinero, sino por ideología, deja a la población con pocas opciones para validar información.
Creer tanto en la ideología que está dispuesto a que el mundo sea una mentira para justificarla.
Samir Shah, quien es el actual presidente de BBC concedió una entrevista para explicar la posición del medio de comunicación, comentó que deberían haber actuado antes, pero no lo hicieron. Quizá tampoco querían. El escándalo lo ha desvelado The Daily Telegraph usando material de una filtración interna.
Filtración interna
Las filtraciones internas son la razón principal de los escándalos por ideología. La alta dirección suele tener la sensación de que todos piensan igual y que ya sea un espionaje, o como este caso, la fabricación de una mentira está justificada por un bien mayor.
La ideología es fácil de ocultar. Lo normal es que una organización que tenga su presupuesto asegurado, juegue con la ideología y haga una limpia de personal que opine diferente, pero es fácil que las personas para salvar sus puestos de trabajo oculten su verdadero pensamiento, o que algunos también se cuestionen si es correcto ir tan lejos en algunos casos.
La desinformación en el seno de organizaciones como BBC es un problema muy serio y peligroso. El presidente de BBC en la entrevista que concede se le nota incómodo e intenta dar una imagen de indignacion, pero en mi opinión no consigue que parezca que la razón de su indignación es porque no actuaron antes, sino porque les pillaron.
No actuar en tiempo es en realidad no actuar y a la postre te pillan.
Financiación e independencia de los medios de comunicación
No existe el medio de comunicación que diga que no es independendiente, o al menos no lo conozco. Los medios de comunicación en occidente suelen procurar una reputación de independencia de cualquier ideología o compromiso, sin embargo, terminan teniendo una visión determinada por la dirección o su fuente de financiación.
El caso de RTVE en España es un ejemplo. Depende al cien por cien del gobierno de turno, por lo tanto tendrá una visión "coincidente" con el gobierno.
En el caso de BBC es diferente. Se financia por medio de un impuesto a cada hogar, por vivienda, por lo que debería mantener una independencia, que no tiene. The Daily Telegaph hizo una encuesta en la población y encontró que dos tercios de los británicos coinciden en que BBC tiene intereses de izquierda, algo que en mi opinión no necesita una encuesta y podría determinarse simplemente analizando sus publicaciones y titulares.
Quizá la independencia y la objetividad son imposibles
Comentaba con una compañera durante una feria el horror de un asesinato cometido en Estados Unidos contra una chicha inmigrante de Ucrania. El caso de hecho lo trajo la compañera a la conversación, y yo di mi opinión, la cual difería mucho de la opinión de ella. Se nos sumó otra personas que también subiría al escenario, compartimos la conversación y esta personas opinó más cercano a mi posición. Resulta que ambos somos padres, y ella no solo no es madre, decidió en su vida no serlo.
Cómo vemos el mundo depende de cada persona. Es decir, existen tantas versiones del planeta como personas lo habitan.
Quizá sea imposible pedir independencia. La próxima vez que tenga la oportunidad de ver un partido de fútbol donde hay dos personas observando el partido y apoyen a diferentes equipos podrá notarlo. Uno dirá que es una falta "clarísima", el otro dirá que el jugador que está rodando por el campo está fingiendo.
Quienes han descubierto infiltraciones en el momento de dar una entrevista décadas posteriores, han contado como en un principio un periodista ha cogido la información, le ha parecido digna, pero la dirección ha decidido no publicarla porque afecta a intereses que son comunes al medio. Vea la película The Post, que muestra cómo el dueño de la información insiste en si se publicará o no.
¿Cómo validar la información?
Al final la información aunque la vea en cien cámaras con repeticiones, será la que usted quiera validar y con su propia visión. Siga los siguientes pasos:
- Primero asuma que es falso. Si ha visto el documental de la BBC asuma que es falso, y si primero vio la noticia de The Telegraph asuma que es falsa
- Busque la fuente. Si se trataba del documental busque la fuente, el discurso original y visiónelo con toda la objetividad posible. Si primero vió el mensaje de la filtración, lea el documento en el que se han basado y saque su propia conclusión.
- Espere. Si no puede encontrar las fuentes entonces espere a que haya más noticias, más reacciones en diferentes medios.
- Contraste. Lea medios de un lado y de otro, y si es posible uno de fuera del país.
- Analice. Como si fuera usted quien está por publicar la información y jugarse su reputación


Comentarios
Publicar un comentario