El precio de las criptos en una montaña rusa

recorte de prensa con el titular "La reserva de criptomonedas de EEUU hunde al bitcoin"
El precio de las criptomonedas están en una montaña rusa, así lo titula un artículo de EL Mundo escrito por la economista Clara Rojas, y además del acierto por el subir y bajar de la moneda, el conflicto con Rusia no es indiferente. 

El pasado 23 de febreror publiqué un post en este mismo espacio titulado "China es un especialista en ballenas azules de criptomonedas", en ese momento enfoqué a China y bitcoin porque el país asiático ha "manipulado" el precio de bitcoin cuando necesita hacerlo, y por esta razón, es peligroso jugar y apostar en criptos, porque otros tienen el poder. 

Recientemente también ha sido noticia los métodos usados por estafadores para crear criptos y desaparecer. En algunos casos con la ayuda cómplice o no de famosos, como lo que le ocurrió al presidente argenito Javier Milei quien publicó un tuit anunciando una criptomoneda que se implantaba en Argentina, lo que motivó a muchos a comprar con la posterior huída del estafador.  

Hoy ha sido noticia la reserva de Estados Unidos. El nuevo gobierno sabe que algo hay que hacer en criptos y que la moneda digital es el futuro lo queramos o no. Por este motivo están comprando y reservando, situación que nos pone en el punto de partida, ahora hay otro gobierno que puede "manipular" los precios. 

Es así como bitcoin se está enfrentando a una montaña rusa en el precio, y quienes crean que no es una moneda sino una inversión es posible que se estén comiendo las uñas. 

captura de pantalla con la cotización del último mes de Bitcoin el sábado 8 de marzo de 2025

¿Se puede invertir en Yenes?

Cuando una persona o un fondo invierte en un edificio, es con la intención de sacar rendimiento de la inversión, y su confianza está en el edificio y su entorno. No es lo mismo invertir en un edificio en Manhattan que en Argelia, aunque los edificios sean iguales y construídos por el mismo arquitecto. 

En el caso de invertir en una moneda tradicional como podría ser la Libra inglesa o el Yen japonés, en realidad se apuesta por la economía de ese país. Por supuesto que se puede invertir, pero tradicionalmente nadie lo ha hecho, porque es mala idea invertir por ejemplo en la moneda de Nicaragua que fluctúa constantemente a la baja por la hiperinflación del país, salvo que se tenga alguna noticia como que Donald Trump quiera comprar Nicaragua.  

Por lo tanto, invertir en monedas electrónicas es como jugar en un casino sabiendo que el casino siempre gana y que en cualquier momento puede echar mano de "un apagón".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Notificaciones Dehú ¿real o falsa? -Error de Ciberseguridad

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo