El Servicio de Empleo de Madrid hackeado

captura de pantalla de la noticia en Merca2
captura de la noticia en Merca2


Hace unos meses descubrí que el Servicio de Empleo de Madrid estaba hackeado, es decir, ciberdelincuentes estaban conectados a la base de datos, y cada vez que alguien hacía un alta como demandante de empleo, aprovechaban sus datos para lanzar una estafa. 

Este caso lo compartí con Merca2 quienes hicieron eco de la noticia después de validar la información, y así lo publicaron en su web https://www.merca2.es/2024/03/11/hackean-empleo-madrid-estafar-1605226/

Mantener el ataque

Este tipo de ataque es ideal porque se mantienen conectados a la base de datos lo más silenciosos para la víctima posible, de manera que no lo detecten, y les sirve para atacar a sus clientes, en este caso a los demandantes de empleo. 

Los ataques que revelan que están ahi, por ejemplo corrompiendo datos, o secuestrando datos, provocan una respuesta por parte de la víctima, sin embargo, cuando solo están leyendo datos se mantienen lo más silenciosos posible para asegurarse de seguir extrayendo actualizaciones, como ha sido el caso de este ataque. 

Cultura de ciberseguridad

Todos los gobiernos han obligado a la ciudadanía a digitalizarse, así que no hay forma de evitar un ataque, pero sí se puede evitar que el ataque sea exitoso, al menos la mayoría. 

En casa he traido una cultura de ciberseguridad que hace que cada vez que se recibe un mensaje inesperado, me traen el móvil para buscar validarlo, y si no estoy o no es necesario validar por la poca importancia, entonces se asume que es falso. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Notificaciones Dehú ¿real o falsa? -Error de Ciberseguridad

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo