![]() |
visión de Windows 8 |
Escribo de temas generales asociados a la tecnología. Soy especialista en tecnología, Gestión del Servicio TI, Gestión de Proyectos y educación. Los que escribo aquí son mis opiniones, a título personal.
![]() |
visión de Windows 8 |
El pasado viernes fue un mal día no solo para Microsoft, también lo fue para Apple y para Google. En cierta forma la caída sorprendió a la mayoría, pero lo que más sorprendió fue que Microsoft esté en la lista. Apple lleva mucho tiempo sobrevalorada por 3 productos (iPhone, iPad e iPod) y no tiene más y no parece que haya más.
Google no tiene productos insignia más allá del buscado y Youtube y no se puede vivir solo de publicidad. Su tableta no es digamos un ícono, de hecho si le preguntas al común de los mortales por marcas de tabletas pienso que no mencionarían a Nexus, aunque todos saben que su sistema operativo Android está en la mayoría.
Pero Microsoft, cómo es posible que el gigante del sector de la tecnología también caiga, ¿efecto dominó? NO.
Ayer ABC se atrevía con el titular “Bill Gates podría regresar para salvar a Microsoft”. Sí opino que Steve Ballmer su actual presidente se está quedando sin el empuje que solía tener, pero con honestidad creo que el error no está en entrar en el mundo del hardware, de hecho creo que es muy acertado, ni en que el nuevo sistema operativo cambie tanto. Yo creo que Microsoft abandonó dos claves de su éxito de toda la vida.
Primero su red de Partners. Si hay algo que ha caracterizado a Microsoft es el músculo que tiene con sus Partners, no es que hagan el mejor software del mundo, es que saben venderlo como nadie en el mundo.
La fotografía anterior la hice en la Conferencia Mundial de Partners de Microsoft, se celebró en Houston hace unas dos semanas. Más de trece mil asistentes de Partners alrededor del mundo, que pagan por asistir (pagan mucho además del viaje y costes asociados). ¿Quién más puede convocar este público? Oracle ni en sus sueños; Google y Apple sufrirían un derrame cerebral con solo imaginarlo, si convocaran a sus Partners podrían irse a un bar y reunirse ahí.
Entonces, ¿Por qué no usar esta red? Que opinarías si os dijera que dos de los pilares de la estrategia no están en manos de este equipo: el hardware y la red social. A mi no me hace ningún sentido.
Segundo la formación de producto Microsoft. Esto es bastante más fácil de entender. Responde a la siguiente pregunta: ¿En qué porcentaje dominas el Sistema Operativo del PC que usas en casa o en la oficina? y ya que pregunto ¿En qué porcentaje dominas el paquete de Office? Creo que la mayoría no pondrá un porcentaje mayor al 50%.
Entonces ahora responde: ¿por qué cambiarías a la nueva versión cuando no dominas la que ya has pagado (o estás pagando)? Es como cambiar el coche cuando apenas has abonado el 25% de las cuotas, si te sobra el dinero lo haces, si no te sobra no lo haces. Sin embargo Microsoft casi ha claudicado de la formación. Ahora no hace falta preguntarse por qué no cambian al nuevo sistema operativo, el que ni siquiera estaban esperando.
Lo digo yo que dirijo un Partner de Formación de Microsoft.
Ya está la invitación para quienes quieran asistir al Congreso de Microsoft en Washington el próximo año, pero hay un mensaje claro, los empleados de Google, Salesforce y VMWare no pueden hacer un pre-registro, imagino que no pueden evitar que asistan, así que por lo menos que paguen el precio completo.
También es un mensaje claro por parte de Microsoft, a por Google, Salesforce y VMware, solo me pregunto si en ese orden. Me gustan los mensajes claros, qué voy a decir.
Con más frecuencia escucho hablar de la “personalización” en la formación de profesionales cuando se trata de aprender el uso de una herramienta o una habilidad para el empleo. Y no me gusta.
Vamos a ver, si es algo que harás una única vez pues entiendo que no se busque el conocimiento completo, pero en los casos en que lo veo nada más lejano.
La semana pasada en una reunión de Partners de Microsoft el representante de una empresa que se especializa en la venta de CRM comentó que ellos mismos formaban a sus clientes, y que lo hacían con gran efectividad pues personalizaban dicha formación para enseñarles solo lo que necesitaban hacer.
Creo que mis preguntas son justas:
¿han comprado sólo una parte del producto? | ¿han pagado un porcentaje de la licencia? | ¿cree que al producto le sobra algo? |
¿Por qué permite el cliente pagar todo y recibir una parte? | ¿el cliente no tiene derecho a saber qué más hace el producto? | ¿esperan que el usuario descubra las capacidades por casualidad? |
¿por qué es el vendedor quien elige? | ¿quién paga los errores de los usuarios? –el producto por supuesto | ¿el usuario no va a usar mal lo que no sabe? |
¿En un curso de conducción sólo quieres un tipo de carretera, o en un curso de idioma solo quieres verbos?
Ten cuidado al personalizar.
La frase es de Steve Ballmer, CEO de Microsoft y la dijo la semana pasada en la conferencia mundial de Partners de Microsoft, en Houston.
Cuando escuché la afirmación me tomó unos segundos reaccionar ¿el 90% de todos los datos que existen en el mundo? Suena un poco exagerado. Pero pensándolo un poco tiene sentido, estamos creando tantos datos (y duplicando masivamente) que es posible que sea cierto, tampoco soy yo quien vaya a cuestionar a Steve Ballmer.
En su ponencia comentó uno de los asuntos que a todos nos preocupa, acceder a los datos, sin embargo ahora me preocupa otro. La cantidad de datos que crearemos este año será por supuesto mayor, así que ya no me interesa acceder a los datos del año pasado sino a estos… o mejor aún, me interesa crear y que se cree datos de forma ordenada, accesible, “encontrable”. Pedazo de reto tenemos por delante, ¿no os parece?
Ayer presencié un robo en la calle Suecia en Madrid. Es la primera vez que lo veo por lo que me tomó por sorpresa y no supe cómo reaccionar,...